
El arte en los artistas, los artistas en la escuela por Roxana Riquelme
Llamamos arte a algunas actividades humanas que tienen una finalidad estética y comunicativa. La relación de los adolescentes a cualquiera de estas actividades, ya sea como artistas o como espectadores, aporta muchísimas cosas positivas a su vida.
El impacto del arte en los adolescentes genera además del goce estético, la habilidad para expresar emociones, comprender el mundo, ampliar su creatividad e intereses y aumentar su capacidad crítica, entre muchas otras.

Toda una vida con la Danza: Lucia Alessandra
“Bailar por amor, bailar sin razón, bailar porque sí”
Por Alessandra, Lucía Belén, 4 COM
No existe un solo concepto de arte tampoco existe una sola definición para las distintas expresiones de esta. La pintura, la música, el teatro, la fotografía, la literatura, el cine… podemos encontrar infinidades de maneras en las que se manifiesta el lado artístico de una persona.
La danza se encuentra dentro de la clasificación de bellas artes realizada por Charles Batteux, pero ¿realmente puede definirse qué es la danza? ¿Acaso no se trata de una inmensidad de sentimientos los cuales se activan al escuchar el primer compás de la música y comienzan a fluir por el cuerpo logrando una reacción? ¿Cómo es posible crear tanta belleza con la combinación de sonidos y movimientos en perfecta armonía? No hay bailarín que utilice las mismas palabras para explicar la sensación de bailar, pero todos coinciden en una cosa: bailar significa dejar que tu alma domine tu cuerpo, activando todos tus sentidos pero al mismo tiempo enajenándote del mundo, perdiendo la capacidad de controlar tu cuerpo mientras que algo más grande se apodera de él. El hecho de bailar es idílico e increíblemente etéreo. Si bien las grandes academias se caracterizan por lograr la máxima precisión y una elegancia completamente refinada en los movimientos ¿qué hace a un bailarín ser el mejor? Se dice que una técnica impecable es la clave, pero ¿acaso no es cierto que uno de los objetivos de la danza es crear arte? El momento en el que una persona logra un equilibrio entre el mundo exterior y lo que la mueve por dentro, el instante en el que canaliza toda la energía y produce algo único, ese momento en el que lo caótico decide manifestarse, es precisamente cuando un bailarín se vuelve el mejor, porque el arte no tiene que verse hermoso, necesita despertar algo en el público, ya que después de todo, volvemos a uno de los debates que más se ha dado a lo largo de la historia ¿qué es la belleza? Bailar es una forma de libertad, de desplegar la creatividad, de desconectarse del mundo; es una posibilidad para reencontrarse a uno mismo, para formar vínculos con otras personas, para desafiarse; nos permite soñar, enamorarnos de lo abstracto, viajar y escaparnos de la realidad. Bailar no es, ni más ni menos, lo que vivifica el cuerpo.
Reflexión
Equilibrio entre cómo pensamos y cómo sentimos. Por: Rosario Russoti
Los adolescentes de hoy en día necesitamos encontrar el modo para ser felices, equilibrando dos cuestiones que evolutivamente nos han invadido. Primero las sensaciones, después las emociones, luego los sentimientos y todo esto articulado con el uso de la razón.
La mente es la totalidad de la función de nuestro cerebro. De esta, la inmensa mayoría es de orden inconsciente. La parte consciente es la noción en primera persona, el ego, si te permitís salir de esta situación, el sufrimiento baja de forma inmediata.
Constantemente tomamos decisiones en la vida, muchas veces no nos damos cuenta por la simple razón de que las estamos enfrentando a diario, es así cómo se transforman en parte de nuestra rutina; las decisiones siempre nos presentan alternativas en donde nosotros debemos ser capaces de tomar la elección correcta, generalmente nos basamos en nuestras experiencias para tomarlas. La cualidad de la toma de decisiones en los días de hoy es que las tomamos aceleradamente, lo que es muy probable que traiga consecuencias desfavorables. Una de las razones más importantes para la toma de decisiones en un adolescente es nuestro proyecto de vida. Muchas de las iniciativas que tomes te llevaran a ser lo que desees en la vida.
Los adolescentes experimentan según el entorno en el que se desenvuelven diversas emociones y sentimientos. La autorregulación emocional implica que el joven aprenda a realizar momentos de pausa para reconocer sus estados afectivos.
La mente y el corazón, ¿a cuál seguir?
No debemos dejarnos llevar única y exclusivamente por el corazón, esto nos llevaría por un camino de impulsos y caprichos descontrolados que terminarían con nuestro yo como personas.
Tampoco hay que seguir lo que diga la mente, nos privará de la libertad de sentir, esto crearía un muro frente a un mundo de emociones y pasiones por descubrir y experimentar. Además, esto dificultará nuestras relaciones con el resto, ya que careceríamos de la capacidad de la empatía.
No hay blancos y negros en esta elección, sino que se trata de una amplia gama de grises de distinta intensidad y variedad reflejados en nosotros mismos. Siempre tendemos irnos a los extremos, sin darnos cuenta de la gran cantidad de matices que hay en el medio.
En conclusión el secreto para lograr el equilibrio entre la mente y el corazón es mantenerlos en armonía. Eso es lo más importante. Porque cuando hay desacuerdo entre ellos, nuestros sueños no avanzan, nos estancamos, y esto implicaría una dificultad para tomar diversas decisiones.